Este blog es un espacio de comunicación. Aquí compartiremos información, actividades y novedades de la Escuela y de la Biblioteca.
Acercate a nuestra Biblioteca... ¡Te esperamos!
Desde el 1º de marzo de 1914, en Argentina se conmemora el Día del Transporte. Ese día murió en Mendoza, Jorge Alejandro Newbery, un pionero de la aviación nacional, quien además fue un deportista ejemplar, funcionario público, ingeniero y hombre vinculado a la ciencia. Por lo tanto, se instituyó este día para el recuerdo de la actividad de transportar. Día del Ferroviario En el día de hoy se celebra el día del Ferroviario y también del traspaso de los ferrocarriles ingleses al Estado Argentino, hecho que ocurrió el 1º de marzo de 1948, ante una multitud que llenó la Plaza de los Ingleses frente a la estación Retiro para festejar la nacionalización de los ferrocarriles.
8 de Marzo: Día de la mujer
El 8 de marzo fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de reivindicar el trabajo por losderechos de las mujeres y promover su participaciónen los distintos ámbitos de la sociedad para su emancipación. La fecha conmemora a las 129 obreras textiles de la fábrica Cotton de Nueva York, Estados Unidos, que fallecieron en un incendio mientras hacían huelga para mejorar sus condiciones laborales. Este año, el lema del Día Internacional de la Mujer de la ONU “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, reconoce la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo, que están liderando los esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático para construir un futuro más sostenible para todas las personas.
12 de Marzo: Día del Escudo Nacional
Cada 12 de marzo, se celebra en la Argentina el Día del Escudo Nacional, en conmemoración de su creación y declaración como símbolo patrio, en 1813. Hasta la instauración de la Asamblea del año XIII, el sello que se utilizaba para los documentos del Virreinato era el de las armas reales. Sin embargo, ante la necesidad de contar con un distintivo propio, nació una insignia nueva que incluía, a su vez, la constitución de una identidad.
21 de Marzo: Comienza el Otoño
El 21 de marzo comienza el otoño. Es una estación que se caracteriza por la transformación en el color del paisaje, por el cambio en el aspecto de las hojas de los árboles que pasan del verde al amarillo, al anaranjado o rojizo. Las temperaturas se tornan más frías, la energía del sol llega más debilitada y la luz natural del día dura menos. Además, el otoño se ha caracterizado por funcionar como potencial fuente de inspiración poética en la literatura de diferentes regiones.
21 de Marzo: Día Internacional del Síndrome de Down
En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzoDía Mundial del Síndrome de Down.Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones y ser promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.
22 de Marzo: Día Mundial del Agua
https://youtu.be/UwNoLolzA9U
24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que seconmemoraen Argentina a lasvíctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. El objetivo es construir colectivamente unajornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En las escuelas se propone como un día para que los niños y los jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.